La captación del agua para riego se realiza en la actualidad mediante una Estación de Bombeo existente en el río Guadalquivir, al sitio conocido como El Mohíno, donde se encuentran instaladas seis equipos moto bombas de 480 KW cada uno capaces de elevar un total de 3 m3/seg. de agua hasta la Balsa de Mirabueno, con una capacidad de 200.000 m2 de almacenamiento y situada en la cota 120, garantizando así una presión de trabajo en la Comunidad entre 5 y 6 atm..
Desde la Balsa de Mirabueno parte la red primaria de la Comunidad mediante una tubería de acero de 1200 mm de diámetro que va ramificándose a lo largo de 54 Kms de tuberías de PRFV en diferentes diámetros y que distribuye el agua por la Zona Regable en un total de 66 agrupaciones, desde las que parten las tuberías secundarias en distintos diámetros de PVC que conducen el agua a pié de parcelas tras su paso por contadores volumétricos individualizados.
El sistema de filtración del agua es individualizado y propiedad de cada uno de los asociados, si bien en algunos casos donde la propiedad se encuentra muy atomizada en pequeñas propiedades se ha optado por un sistema de filtración conjunto en la agrupación, por rentabilizar la inversión.
La totalidad de la instalación se encuentra tele gestionada desde un centro de control que vía radio mantiene información actualizada desde todas las agrupaciones de la zona sobre presiones en la red, caudales circulantes, consumos instantáneos de cada asociado, control de intrusismo en las instalaciones, etc..
Este mismo sistema de control supervisa los consumos de cada asociado durante la campaña de riego para asegurar un reparto equitativo de las dotaciones que anualmente fija la Comisión de Desembalses de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y evitar los excesos tanto de dotaciones como de caudales instantáneos durante los riegos.